Clínica Centro

La morbilidad y la mortalidad secundaria a enfermedades crónicas no transmisibles ha aumentado de forma progresiva. Cada año la incidencia de infartos agudos de miocardio, diabetes, colesterol e hipertensión es mayor. Un dato que destacar es que la gran mayoría de los pacientes tienen sobrepeso u obesidad, y sedentarismo.1   A lo largo de este artículo hablaremos sobre los grandes beneficios de la actividad física y, las recomendaciones para que consigas tu mayor bienestar.

¿Qué es la actividad física?

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la actividad física como todos los movimientos que forman parte de la vida diaria, incluyendo trabajo, recreación, ejercicios y deportes. Es necesaria para la promoción y conservación de la salud.” 2

Cifras y datos.

  • A nivel mundial, 1 de cada 4 adultos no alcanza los niveles de actividad física recomendados. Se exceden en actividades sedentarias.
  • Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.
  • Más del 80% de los adolescentes del mundo tienen un nivel insuficiente de actividad física.

Los grandes beneficios de la actividad física.

  • Asegura el crecimiento y el desarrollo saludable de los jóvenes.
  • Contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.
  • Mejora el bienestar general.
  • Mejora las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio.
  • Reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad.
  • Tiene importantes beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente.

Recomendaciones.

Todo estamos de acuerdo con que la actividad física tiene grandes beneficios para nuestra salud y bienestar, pero ¿qué se recomienda para experimentar los grandes beneficios de la actividad física? Siguiendo las recomendaciones de la OMS 3:

Niños y adolescentes:

  • 60 minutos diarios de actividad física moderada a intensa.
  • Actividades aeróbicas intensas y fortalecimiento muscular al menos tres días a la semana.
  • Limitar tiempo de actividades sedentarias, principalmente pasar horas y horas frente a las pantallas.

Adultos (18-64 años):

  • 150 a 300 minutos de actividad aeróbica moderada o, 75 a 150 minutos de actividad aeróbica intensa por semana.
  • Se puede prolongar los minutos de actividad física para obtener beneficios adicionales para la salud.
  • Fortalecimiento muscular dos, o más días, durante la semana.
  • Limitar tiempo sedentario.

Adultos (65 o más años):

  • Mismas recomendaciones que el apartado anterior.
  • Y añadir a ello, actividades variadas enfocadas en equilibrio y fuerza muscular para la prevención de caídas.

Mujeres embarazadas y en el puerperio (período de 35/40 días posterior al parto):

  • 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada.
  • Variar actividades aeróbicas y de fortalecimiento.
  • Limitar tiempo sedentario.

Personas con enfermedades crónicas:

  • 150 a 300 minutos de actividad aeróbica moderada o, 75 a 150 minutos de actividad aeróbica intensa por semana.
  • Fortalecimiento muscular dos o más días a la semana.
  • actividades variadas enfocadas en equilibrio y fuerza muscular para la prevención de caídas.
  • Se puede prolongar los minutos de actividad física para obtener beneficios adicionales para la salud.
  • Limitar tiempo sedentario.

Referencias.

  1. Chicharro, J. L. L. (2022). Fisiología del ejercicio. Editorial Médica Panamericana.
  2. Cinta Cala, O., & Balboa Navarro, Y. (2011, agosto). La actividad física: un aporte para la salud. Efdeportes.com. http://www.efdeportes.com/efd159/la-actividad-fisica-para-la-salud.htm
  3. OMS. (2022, octubre 5). Actividad física. who.int. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Puedes leer más curiosidades y contenidos relacionados (como esta historia) en nuestros perfiles de Instagram y Facebook. En Clínica Centro trabajamos por y para ti con las últimas tecnologías. No dudes en contactar con nosotros para su cita previa: +34 623 34 15 59. Si sigues aún con alguna duda, no dudes en resolverla a través de nuestros perfiles en Facebook e Instagram, o a través de nuestro correo. Te ayudamos.

Clínica Centro Lepe

Centro de Fisioterapia, Podología & Salud

Centro de Fisioterapia, Podología & Salud