Descubre la verdad oculta detrás de tu propio cuerpo. En este fascinante artículo, exploraremos y desmitificaremos 3 creencias falsas sobre el cuerpo humano que han perdurado en la sociedad. ¿Cuántas veces hemos escuchado la afirmación de que debemos beber ocho vasos de agua al día para mantenernos saludables? ¿O que las neuronas no tienen la capacidad de regenerarse, limitando nuestro potencial cerebral? Y, ¿quién no ha sido advertido alguna vez sobre el supuesto riesgo de desarrollar artritis al crujirse los dedos? ¡Acompáñanos mientras desentrañamos estos mitos y revelamos la ciencia que hay detrás de estas 3 creencias falsas sobre el cuerpo humano!
3 creencias falsas sobre tu cuerpo.
1. Hay que beber 8 vasos de agua al día.
El consumo de agua varía entre los individuos según las condiciones ambientales, tales como la temperatura del entorno, nivel e intensidad de ejercicios, cantidad de agua proveniente de la absorción de los propios alimentos o bebidas. Según un estudio, “las personas sanas son capaces de compensar rápidamente la sobrehidratación o la hipohidratación, por lo que no es posible identificar un nivel de ingestión de agua que garantice la hidratación, la salud y la reducción del riesgo de enfermedad.” 1 Hay una serie de recomendaciones por diferentes organizaciones internacionales que nos puede orientar, aunque, hay que recalcar que cada persona tiene sus cantidades óptimas según los diferentes factores influyentes.
2. Las neuronas no se regeneran.
Estudios recientes confirman que los humanos sí tienen la capacidad de regenerar neuronas. En 2013, un estudio publicado en Science, encontró que se pueden generar neuronas en el hipocampo, estructura cerebral importante para la memoria y el aprendizaje. Sí es cierto que la capacidad de regeneración en dicha zona, con el paso del tiempo, disminuye. Otro estudio, publicado en la revista Nature (2016) encontró que los seres humanos tienen la capacidad de regenerar neuronas en la corteza prefrontal, región importante para la toma de decisiones y pensamiento abstracto. En este caso, la tasa de regeneración neuronal es constante en la corteza prefrontal. 3
3. Crujirse los dedos produce artritis.
El sonido producido proviene de las burbujas de nitrógeno del líquido sinovial que se encuentra dentro de las articulaciones (Dr. Jason Liebowitz). Tras crujir los dedos puedes notar que hasta un tiempo después no puedes repetirlo. Esto se debe a que las burbujas tardan en volver a formarse sobre 15-20 minutos. Según estudios, no existe vínculo entre el crujir los dedos y el riesgo de tener artritis. 2
Referencias.
- Ávila-Rosas, H., Santos, Á. A., Levin-Pick, G., Bourges-Rodríguez, H., & Barquera, S. (2013). El agua en nutrición. Perinatología y Reproducción Humana, 27(S1), 31-36.
- Deweber, K., Olszewski, M., & Ortolano, R. (2011). Crujir los nudillos y artrosis de las manos. Revista de la Junta Americana de Medicina Familiar: JABFM, 24(2), 169–174. https://doi.org/10.3122/jabfm.2011.02.100156
- Pico, I. (2024). Regeneración de neuronas: cómo el cerebro humano tiene la capacidad de renovarse. Psicología.
En Clínica Centro trabajamos por y para ti con las últimas tecnologías. No dudes en contactar con nosotros para su cita previa: +34 623 34 15 59. Si sigues aún con alguna duda, no dudes en resolverla a través de nuestros perfiles en Facebook e Instagram, o a través de nuestro correo. Te ayudamos.