El dolor cervical o cervicalgia es uno de los motivos más frecuentes de visita a la consulta médica. Sabemos que hasta un 70 % de la población ha presentado este problema en algún momento de su vida. Las malas posturas, el uso de las nuevas tecnologías, los hábitos laborales, accidentes de tráfico, el envejecimiento de la población, el estrés o las preocupaciones justifican su elevada incidencia. 1
El dolor cervical o cervicalgia.
Los 54 músculos movilizadores del cuello sirven para orientar la cara, lo que están sometidos, salvo reposo, a una contracción constante. 3 El dolor cervical o cervicalgia puede ser el resultado de anomalías en las partes blandas, músculos, ligamentos, discos y nervios, así como en las vértebras y sus articulaciones. A veces se trata de un dolor localizado en el cuello mismo y otras es un dolor que se extiende a los brazos, a la cabeza o a la espalda. Se puede sentir hormigueo y adormecimiento en los dedos de la mano, dolor en la nuca o notar mareo y náuseas. 1 Cada persona experimenta el dolor de manera única, razón por la que el dolor es referido y vivido en cada paciente de forma diferente. 3
Tipos de cervicalgias o dolor cervical según la duración del dolor.
- Cervicalgia aguda. Desde unos días hasta 3 semanas. Causado por horas extras en el ordenador con una postura dañina, estrés psicológico y emocional.
- Cervicalgia subaguda. Desde 4 a 12 semanas.
- Cervicalgia crónica. Más de 12 semanas. Signos de desgaste físico. Consecuencia de un dolor agudo sin tratamiento, o bien, por una postura errónea durante años.
- Cervicalgia recurrente. Las personas afectadas en estos casos pueden estar hasta 4 semanas sin síntomas y, tras un tiempo, reaparece con mayor intensidad.
Causas del dolor cervical o cervicalgia.
- Debilidad y sobrecarga muscular en el cuello. Mantener ciertas posturas desfavorables durante largos períodos de tiempo, mantiene los músculos en una tensión constante que derivan en la mencionada sobrecarga.
- Desgaste en el sistema musculoesquelético. Algunos ejemplos que los provoca, entre otros varios, son la artrosis en las articulaciones vertebrales a nivel cervical y, desgastes en los discos intervertebrales y vértebras (osteocondrosis).
- Latigazo cervical. Principalmente causadas en accidentes de tráfico.
- Alteraciones en la articulación temporomandibular (ATM). Uno de los motivos principales de dicha patología en la articulación es el bruxismo (rechinamiento de los dientes).
Referencias.
- Higuera Martos, M., Peralta Maldonado, J., Galán Velasco, A., & Baquerizo Rosales, K. (2024). Hallazgos en la radiografía digital de la columna cervical en paciente con síntomas de cervicalgia. Polo del Conocimiento, 9(1), 1537-1559. doi:http://dx.doi.org/10.23857/pc.v9i1.6449
- Junquera, I. (2020). Cervicalgia o Dolor cervical. FisioOnline. https://www.fisioterapia-online.com/cervicalgia-o-dolor-cervical-que-es-causas-sintomas-diagnostico-tratamiento
- Lago, E. P., Delgado, J. Á. G., Acosta, T. B., Cordero, J. E. M., & Morales, I. P. (2017). Cervicalgia. Causas y factores de riesgo relacionados en la población de un consultorio médico. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, 8(2).
En Clínica Centro trabajamos por y para ti con las últimas tecnologías. No dudes en contactar con nosotros para su cita previa: +34 623 34 15 59. Si sigues aún con alguna duda, no dudes en resolverla a través de nuestros perfiles en Facebook e Instagram, o a través de nuestro correo. Te ayudamos.