andar descalzo resfría

Ya mismo comienzan a bajar las temperaturas, por lo que nos vemos obligados a ir calzados durante todo el día, aunque se recomienda ir descalzos tanto como sea posible y mucho más si hablamos de niños. Ir descalzos les ayuda a que sus pequeños pies se desarrollen mucho mejor, más fuertes, con un puente más elevado y un mejor aprovechamiento de las estructuras del pie. ¿Entonces eso de “andar descalzo resfría”?

Sabías que…

Nuestros pies son una obra maestra de la evolución con 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 tendones, músculos y ligamentos. La ingeniería evolutiva ha diseñado uno de los medios de comunicación más eficaces y adaptados que existen y que hoy ya no usamos.

¿Mito o verdad? No andes descalzo que te resfrías.

Mucha gente estará pensando lo de aquel conocido dicho de «no andes descalzo que te resfrías». Realmente es un mito ya que los resfriados no tienen ninguna relación con los pies y ni vamos a enfermar por andar por casa en invierno sin zapatos.

Debemos recordar que los resfriados no entran por los pies y no existe ningún estudio que demuestre que el enfriamiento de los pies sea causa directa de un resfriado. En el 2005 un equipo de investigadores analizó la relación directa del enfriamiento de pies con el resfriado y determinaron que este motivo no es una causa directa de la enfermedad.

¿Cómo se produce un resfriado?

Para que se produzca un resfriado, el virus que lo produce debe entrar por la boca o la nariz o incluso por los ojos. El contagio entre dos personas, desde la que está enferma a la que está sana, se produce a través de las gotitas de saliva que expulsamos al toser o al hablar o si tocamos superficies contaminadas con éstas y luego nos llevamos las manos a la boca.

En la mucosa, el virus se instala y produce una serie de reacciones inflamatorias que darán lugar a los síntomas catarrales. El frío por sí solo no es suficiente para producir un catarro. Si esto fuera así, en los países del mundo con climas fríos, todo el mundo estaría acatarrado durante el año.

Entonces, ¿cómo influye el frío en el resfriado?

Las bajadas de temperaturas, las cuales enfrían el aire, pueden dar lugar a una vasoconstricción de la mucosa y, por ende, una disminución de la respuesta inmune (disminuye nuestra capacidad de defensa ante virus).

Al darse lo anterior mencionado y teniendo una menor capacidad de defensa, es cuando se puede dar paso a ciertos virus que conlleve un catarro.

¿Andar descalzo resfría? Conclusión.

No. Si andas descalzo en invierno, verano o en cualquier época del año, no hay estudio científico que certifique que puedas resfriarte debido a ello. Aunque sí es cierto que, si mantienes una temperatura corporal adecuada en estos tiempos, evitarás una debilitación del sistema inmune como la vasoconstricción de la mucosa, asegurándote una barrera mucho más consistente ante cualquier virus que nos quiera atacar.


En Clínica Centro trabajamos con la última tecnología. No dudes en contactar con nosotros para su cita previa: +34 623 34 15 59. Si sigues aún con alguna duda, no dudes en resolverla a través de nuestros perfiles en Facebook e Instagram, o a través de nuestro correo. Te esperamos.

Clínica Centro Lepe

Centro de Fisioterapia, Podología & Salud

Centro de Fisioterapia, Podología & Salud